Jose Pedro Ramirez 2010

Jose Pedro Ramirez 2010
Sing a Song

Turf una pasión de vida.

El vivir el turf es uno de los más preciados valores que tiene nuestro fugaz paso por la vida. Vivirlo plenamente, habiendolo mamado desde el inicio mismo de nuestra vida, es sin ninguna duda, una de las cosas más pasionales por las cuales atravesamos aquellos que tuvimos la enorme suerte de encontrar y transitar esa oportunidad. El turf en todos sus aspectos, en toda su inmensidad de situaciones por las que nos lleva a transcurrir nuestra vida. Es algo que se hace imposible abandonarlo. Es un modo de vida, que nos hace sentirnos libres, en contacto con la naturaleza, desde la crianza del animal, hasta el momento de la competencia. Siempre libre. Siempre experimentado sensaciones renovadas, pero a su vez distintas. Siempre intentando ser comprensibles con actitudes con resultados, con procedimientos, no importa cual fuere el resultado de los mismos. Claro está que si el éxito nos acompaña en los mismos, será todo más placentero. Pero el éxito, por lo general, como en todos los avatares de la vida misma, es efímero, pero con que intensidad se vive en esta actividad. Es un constante devaneo entre el éxito y el fracaso, pero siempre, siempre incondicionalmente estará presente, la competición, la competencia, que en esta actividad representa y signifca presencia, orgullo sano de competir e ilusiones renovadas de triunfo. Con el paso de los años el aficionado, no me suena bien al oído, la palabra burrero, sigue viviendo en plenitud, por lo menos en continuar desde uu ángulo u otro esta actividad que resulta mística.







lunes, 1 de febrero de 2010

EL DERBY FUE TODO PARA LAS NENAS DE BAEZA


Clásico N° 125 El Derby (G1) – 2.400 m.CASABLANCA SMILE, CAMPEONA QUE DIBUJÓ UNA SONRISA DE $ 50 MILLONES
• La abanderada del stud Carillanca galopó por 6 cuerpos a Mauca y Costa Norteña, sellando la trifecta del “Team Baeza” que por segundo año consecutivo se adjudicó “El Máximo Desafío”. Bis que también registró Héctor Isaac Berríos
26 competencias desde las 10 am; 336 F.S. ratificados; ocho clásicos en diversas distancias y categorías; $ 80 millones en pozos; 68 jinetes y 65 preparadores participantes; cuatro pantallas gigantes de TV; cerca de 100 mil personas en el recinto; más de 225 terminales de venta y pago; 180 páginas del programa oficial Tierra Derecha. Guarismos pasmosos que sólo una mega jornada de El Derby puede arrojar.



Es el magnetismo de la reunión más extensa y trascendente del turf chileno. La que traspasa el círculo férreo de la hípica para transformarse en la segunda fiesta popular de Chile, frase que acuñó el destacado caricaturista Renzo Pecchenino “Lukas”. La que se pinta de asados, promotoras, automóviles en caravana, chaquetillas multicolores y la competencia de los mejores F.S. La que por trece horas preserva los conceptos de espectáculo, tradición y marketing que tan bien ha sabido conjugar el Valparaíso Sporting Club, aunque los $ 840 millones apostados en el día no respondieron a las expectativas de los responsables.



En su edición 125 se enfrentó la mayoría de los animadores de la hornada nacida en 2006. Es cierto que se extrañó a Belle Watling, Caballo del Año y única titular de los US$ 500 mil de la Cuádruple de la Generación. Sin embargo, como ningún clasiquero del proceso selectivo del Club Hípico de Santiago fue vendido, “El Máximo Desafío” regaló jerarquía a destajo.



Cinco eran titulares de G1: Cuan Linda (Dynamix), que venía de galopar en el St. Leger del Hipódromo Chile: Catorce de la Fama (Stuka II), otro “palmeño” tras imponerse en el Gran Criterium Mauricio Serrano Palma; Truly Funny (Gracioso II), Campeón Dos Años local en la Copa de Plata Italo Traverso Pasqualetti; Tim Bero, Campeón Dos Años de Blanco Encalada tras deslumbrar en el Alberto Vial Infante; la favorita Casablanca Smile (Ocean Terrace), vencedora de Las Oaks y segunda en El Ensayo.



Esta última respondió a la preferencia del público de forma apabullante. Claro, porque tras superar algunos problemas de tráfico ganó de forma inobjetable en un desarrollo encabezado por Truly Funny, marcando parciales de 47.23 y 1.14.20 para 800 y 1.200 metros. Casino Royale (Riyadian), Cuan Linda y Galímidis (Stormin Fever) se intercambiaron la posición de escolta. En tanto Héctor Isaac Berríos accionó a mitad de lote con Casablanca Smile, más atrás de lo presupuestado y salvando con la oriunda de Haras El Sheik contratiempos propios del lote de 16 competidores.



Agotados los punteros, Casablanca Smile “aserruchó” en los 400 metros (la instrucción textual del preparador Juan Pablo Baeza) para dominar y desprenderse con absoluta propiedad. Tanto así que derrotó por 6 cuerpos a Mauca (Dushyantor), la cual dejó tercera a su coterránea Costa Norteña (Duhsyantor) en lo que fue la trifecta femenina del corral líder. Como para confirmar la clara hegemonía de las hembras en la generación. Tim Bero (Tumblebrutus), demostrando que el fondo no es su especialidad, completó la superfecta en excelente crono de 2.23.92 para 2.400 metros, el segundo mejor en la historia de El Derby después del record de 2.23 3/5 de Showbiz en 2003.

No hay comentarios:

Publicar un comentario