
A Rachel Alexandra le tomaron el tiempo
La yegua Rachel Alexandra, recientemente designada el Caballo del Año de la hípica norteamericana, realizó su segundo trabajo fuerte con miras a su regreso a las carreras.
En el hipódromo de Fair Grounds y montada por su aprontador regular, Dominic Terry, hizo un ejercicio sobre 800 metros marcando 50s60/100.De los 32 tiempos que se tomaron sobre esa distancia, el de Rachel Alexandra quedó en el puesto 21. En su primer trabajo del año, a fines de enero, en esa pista, había marcado 52s. "Vamos mejorando", dijo Steve Asmussen, su entrenador, quien está por definir la próxima campaña de la hija de Medaglia D´Oro, con chance de correr el Apple Blossom Handicap (G 1), el 3 de abril, en Oaklawn Park.Sucede que Charles Cella, propietario de Oaklawn, se comprometió a impulsar una bolsa de premios de 5 millones de dólares si Rachel Alexandra y Zenyatta, ganadora del Classic de la Breeders´ Cup, se enfrentan en esa carrera.Zenyatta, que ganó el Apple Blossom del año pasado, también se encuentra ejercitando en Hollywood Park, con el Santa Margarita Handicap (G 1) como primera meta, en marzo, quizás antes de aceptar chocar con su rival directa.
En el hipódromo de Fair Grounds y montada por su aprontador regular, Dominic Terry, hizo un ejercicio sobre 800 metros marcando 50s60/100.De los 32 tiempos que se tomaron sobre esa distancia, el de Rachel Alexandra quedó en el puesto 21. En su primer trabajo del año, a fines de enero, en esa pista, había marcado 52s. "Vamos mejorando", dijo Steve Asmussen, su entrenador, quien está por definir la próxima campaña de la hija de Medaglia D´Oro, con chance de correr el Apple Blossom Handicap (G 1), el 3 de abril, en Oaklawn Park.Sucede que Charles Cella, propietario de Oaklawn, se comprometió a impulsar una bolsa de premios de 5 millones de dólares si Rachel Alexandra y Zenyatta, ganadora del Classic de la Breeders´ Cup, se enfrentan en esa carrera.Zenyatta, que ganó el Apple Blossom del año pasado, también se encuentra ejercitando en Hollywood Park, con el Santa Margarita Handicap (G 1) como primera meta, en marzo, quizás antes de aceptar chocar con su rival directa.
Con todo respeto acepto la nota, me parece interesante pero noto que la impresión del encargado de registrar los ensayos, no es clara. O por lo menos así lo entiendo. Perfecto haber registrado 32 ejercicios sobre esa distancia en la mañana de ensayos. Me parece hasta un envidiable lujo, poder trabajar con tal sistema y ante tanta caballada. Me imagino que otros tantos, habrán cubierto 1000 metros, otros lo habrán hecho en mayor o menor distancia. Pero no entiendo ese ranking llevado sobre el guarismo. Y la impresión?, y el concepto de quien los vió ensayar y registró los mismos, donde está. No quiero creer que está calificado solo por el registro, porque entonces me llevaría a pensar, que ese trabajo podría llevarlo organizativamente, cualquiera, y quien escribe precisamente cree, considera y afirma, que cronometrista no es cualquiera. El arma más efectiva del encargado de registrar tiempos en ensayos previos, es el concepto. Si no hay concepto propio no hay cronometrista. Sólo un registro que poco indica y menos ayuda, a quien necesita otro tipo de información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario