Jose Pedro Ramirez 2010

Jose Pedro Ramirez 2010
Sing a Song

Turf una pasión de vida.

El vivir el turf es uno de los más preciados valores que tiene nuestro fugaz paso por la vida. Vivirlo plenamente, habiendolo mamado desde el inicio mismo de nuestra vida, es sin ninguna duda, una de las cosas más pasionales por las cuales atravesamos aquellos que tuvimos la enorme suerte de encontrar y transitar esa oportunidad. El turf en todos sus aspectos, en toda su inmensidad de situaciones por las que nos lleva a transcurrir nuestra vida. Es algo que se hace imposible abandonarlo. Es un modo de vida, que nos hace sentirnos libres, en contacto con la naturaleza, desde la crianza del animal, hasta el momento de la competencia. Siempre libre. Siempre experimentado sensaciones renovadas, pero a su vez distintas. Siempre intentando ser comprensibles con actitudes con resultados, con procedimientos, no importa cual fuere el resultado de los mismos. Claro está que si el éxito nos acompaña en los mismos, será todo más placentero. Pero el éxito, por lo general, como en todos los avatares de la vida misma, es efímero, pero con que intensidad se vive en esta actividad. Es un constante devaneo entre el éxito y el fracaso, pero siempre, siempre incondicionalmente estará presente, la competición, la competencia, que en esta actividad representa y signifca presencia, orgullo sano de competir e ilusiones renovadas de triunfo. Con el paso de los años el aficionado, no me suena bien al oído, la palabra burrero, sigue viviendo en plenitud, por lo menos en continuar desde uu ángulo u otro esta actividad que resulta mística.







sábado, 6 de marzo de 2010

DIFERENCIAS CHILENAS EN EL SENTIR DE LA TRAGEDIA NO FUERON IMPEDIMENTO PARA PAPELON Y REMARCO EL MISMO EN ALGUNOS PSEUDO OLVIDADOS


Un sentido homenaje realizó el Valparaíso Sporting Club, a diferencia del Hipódromo Chile que hasta el momento no se ha pronunciado, a las víctimas del terremoto que azotó el país en las primeras horas del 27 de febrero. Un acto que adquirió mayor emotividad con la presencia de gremios y directores en la pista de carreras. Algunas lágrimas fueron inevitables cuando el locutor oficial recordó a los dos hípicos viñamarinos que fallecieron en la catástrofe.

En aquel aciago sábado Víctor Contreras, de sólo 16 años, intentó salvar a su padrastro cuando vio que le caería una pared. Su acción heroica terminó con su vida. Hoy en tanto se produjo el deceso de Elson Vera, quien permanecía internado grave en la UCI del Hospital Gustavo Fricke.

Sin embargo, el show debe continuar pese a las heridas que aún están abiertas y a la necesidad imperiosa de miles de compatriotas. Así hoy se reanudó la“Temporada Grande” del coloso de avenida Los Castaños, buscando normalizar la actividad luego del terrible cataclismo. El G3 Thompson Matthews, que reunió algunos animadores de El Derby, fue el corolario de una atractiva programación de 18 compromisos. YPapelón (Monthir) se transformó en su estrella.

Sin hacerle honor a su jocoso nombre, el pensionista deCarlos Urbina respondió al favoritismo de $ 1.6 a ganador debido a su campaña superior. Es que tras salir de perdedor en el Hipódromo Chile se graduó de clasiquero en el Club Hípico de Santiago al adjudicarse el listado Preparación Luis Cousiño, escenario donde llegósegundo y cuarto de la campeona Belle Watling en el G2 Gran Clásico Coronación y en el G1 El Ensayo. Por ello fue uno de los cotizados de “El Máximo Desafío”, aunque arribando sólo sexto.

En lote reducido el abanderado del stud Kekita impuso su currículo con una conducción pulcra de Luis Torres. Claro, porque el “Mágico” lo trajo penúltimo entre siete competidores, dejando que Galímidis (Stormin Fever) hiciera el tren a su antojo con seis cuerpos en delantera y parciales de 23.30 y 46.70 para 400 y 800 metros. My Loved Son (Ocean Terrace) y Jakarta Composite (Cat Scan) lo siguieron infructuosamente.

Si bien Galímidis comandaba sin contrapeso, Torres realizó una maniobra clave con Papelón para abrochar el triunfo: un corte de pluma por dentro en tierra derecha, su marca registrada, que le permitió quedar inmediatamente tercero. Luego avanzó al segundo y en un lucido mano a mano logró dominar al vanguardista, el cual reaccionó en los metros finales. No obstante, el photofinish sentenció 1/2 cuerpo a favor del vástago de Monthir. Impertinent Man (Compendium) y Talien (Tumblebrutus) completaron el marcador en crono de1.35.67 para 1.600 metros.

Así Papelón, un alazán de 461 kilos nacido en Haras San Patricio, es ganador en los tres hipódromos centrales con sólo tres años de edad. Palmarés que lo engalana como uno de los candidatos para cerrar la estación estival de la Ciudad Jardín con el G2 Municipal de Viña del Mar, pactado para el 31 de marzo. Su nombre sólo sirve para despistar porque calidad tiene de sobra y el público lo sabe.


No hay comentarios:

Publicar un comentario