IMPRESIONES DESPUES DE APRETAR EL CRONOMETRO (Diario El Día 1980)
Una carrera que se ganó después de la raya
En materia de carreras de caballos se encuentran anécdotas de todo calibre. Desde las que tiene que ver con el peón, hasta la que atañen al mismo propietario. Desfilan un sinnumero de casos, que según la trascendencia se convierten en jugosa recordación, con sabor dulce o amargo, según las circunstancias que los rodean.
También en lo que respeta a los desarrollos de las distintas pruebas hay infinidad de hechos, para la anécdota que van desde el triunfo a la derrota y viceversa. Hoy hemos elegido una de ellas, donde la picardía juega un factor preponderante. Hace ya algunos años cuando no existían los adelantos tecnólogicos actuales, la película de los desarrollos de las competencias, se revelaban recién en el correr de la semana. Existían veedores que cumplían, distribuídos en casillas especiales, la función de tales, olbservando desde una posición, para entonces privilegiada de la misma. Los comisarios acudían a la versión de ellos antes de confirmar el marcador, siempre y cuanto lo consideraran necesario.
Existieron, existen y existirán jockeys muy hábiles, más que ello con una picardía innata, a flor de piel, capaz de sacarla a relucir en el momento más indicado. Había con respecto al desarrollo una gama de circunstancias que rodeaban al mismo, donde esa picardía salia a flote en el momento más preciso. Podemos citar a modo de ejemplo, el "calce" que consistía en precisamente calzar la punta de la bota en el "sobaco" del animal, cuando estaba en plena carrera; el "cajón", trampa ésta legal que necesitaba la anuencia de uno o más colegas, para tratar de traer "embretado" a un animal que se considerase enemigo serio o rival a vencer.evitando de que consiguiese el lugar libre para efectuar su atropellada. Los desarrollos eran más planificados y permitián sacar a relucir la astucia y sagacidad de los jockeys. Otra trampa era la patada del jockey en el cuarto del animal contrario, cuando éste iba en el "aire", y la más brava pero muy efectiva, era "colgarse" de la cola, agarrarse del mandil o la peor, agarrar la rienda en el final y soltarla en el momento justo.
Agudizando un poco nuestra memoria recordamos el final de un clásico en el que se trenzaron en franca lucha, a través de toda la recta, dos ejemplares. En los mismos dos jockeys de muy dísimiles condiciones. En el ejemplar que venía junto a los "palos" un discreto piloto, afuera de él y como sobrándolo, un piloto de antología, esto ocurrió en Maroñas y seguro ya habrán deducido el nombre del mismo. Este lo venia "mirando" como era su costumbre, calculando las energías y las fuerzas de ambos ejemplares, planificando una verdadera partida de ajedrez, lo buscó con los "peones" lo acosó con el alfil, le mostró la reina y cuando se decidió darle Jaque al Rey, a metros del disco se encontró que su piloteada no tenía más fuerzas. A taco y rodilla la exprimió al máximo y se echó sobre el cogote de la misma, con la mano izquierda tomó suavemente de la rienda a su rival y consiguió apenas un hocico a favor en el momento de cruzar la raya. Rápido como un rayo, exclamó "me ganaste Ñato". La frase no resultó convincente y la réplica fué inmediata, me "robaste" me "manoteaste" pero estate tranquilo que esta la gano yo. Sin inmutarse y mientras ya volvían al pesaje, aún en la pista, el habilidoso poco menos que le suplicó que su trampa no le había alcanzado. Me vas a hacer suspender y estate tanquilo que vos ganaste igual. Bandera verde arriba, vuelta a pedir que no reclame que era innecesario. No obstante él se dirige al Comisariato y muy sutilmente declara: Van a ver en la película que por los treinta metros finales, mi yegua se "tira" hacia adentro y con mi mano izquierda trato de contenerla para que no peche a la de adentro. Revelación de foto, bandera abajo y el número de de la que montaba el "tramposo" arriba.
Para pero de males, entre las sanciones de la Comisión de Carreras de la semana siguiente se transcribió el siguiente parte: Se resuelve suspender por diez reuniones al jockey.........por no haber dejando constancia de las molestias sufridas con su piloteada en ocasión de la disputa de tal carrera. A su vez se suspende por el término de cinco reuniones al jockey de la ganadora........
El Oriental.
15 octubre
IMPRESIONES DESPUES DE APRETAR EL CRONOMETRO Diario El Día (1980)
Sin abandonar para nada-todo lo contrario- el tema de la nota anterior referente al desarrollo de una prueba, queremos referirnos hoy, a un jockey, que precisamente se caracterizó por su habilidad para sacar el mejor partido posible, de un planteo pistero.
No es nuestra intención establecer comparaciones entre profesionales. No pretendemos dictaminar la calidad de mejor jockey; pero si destacar condiciones de un piloto que en el desarrollo de la prueba, mostraba una inteligencia extraordinaria.
Alto, demasiado alto, para el ejercicio de esa profesión, con un físico más de basketbolística que de un jockey, esto lo obligaba a un constante cuidado de su peso. Con esa elegancia indiscutida, casi diríamos señorial, lucía una postura clásica en todo momento, tanto cuando realizaba el paseo preliminar como en plena carrera.
Cerebral, calculador, siempre encontraba el "huequito" que buscaba. Si tomaba la delantera, conservador al máximo de las energías de su piloteado. Era un jinete capaz de hacer rendir en su totalidad las fuerzas del animal que montaba. No era enérgico, pero suplía ese déficit con la transmisión de su "inteligencia" a su montado. El despiadado y hasta a veces inhumano régimen de comidas a que se sometía, lo llevaba a cenar el domingo, almorzar, ya frugalmente, el lunes y de ahí en más trote y baños turcos, juntos con ayuno para llegar al sábado, en condiciones de actuar. Un sacrificio enorme para poder cumplir con su trabajo. Eso no sólo requiere dedicación, fortaleza mental que no lo lleve a caer en el "pecado" del bife, el milanesa o el guiso tan común en los fríos días de esos inviernos crudos.
No era de nacionalidad argentina, pero, los máximos circos hípicos del país lo vieron lucir su esbelta figura. Quizás en Uruguay -su país natal- tuvo su mejor momento. Maroñas en la década del 50 contaba con un núcleo de jockeys de primerísima fila: fluyen a mi memoria los nombres de Aurelio César García, Tolentino Espino, Numan Lalinde, quizás en sus últimos años algo disminuido, pero conservando su estilo que lo destacó como un grande, Oscar Domímguez, Isaúl Rey, Manuel De Santis, trágicamente desaparecido en Palermo, cuando estaba realizando una campaña excepcional allá por el 70, Gregorio Riboira, Heber Castro y muchos más agregándose a esos" monstruos", nada menos que un juvenil Vilmar Sanguinetti y por si faltaba algo Julio Fajardo en su esplendor. El año 1953, para ser más preciso, en el segundo semestre llega de Pando un aprendiz muy ganador, que a fines de año ya pasará a la categoría de jockey corriendo de 55 y logra el paso a esa categoría sin poder hacer uso de su descargo. Ya había conseguido la idolatría. Sus fans hasta lo consideraban con condiciones para pelearle el liderazgo al mismísimo Leguisamo. Un exceso de euforia, pero el público hípico de Montevideo, muy de "paladar negro" iba a Maroñas a ver correr al Aguilucho, como lo apodara Don Julio Folle Larreta (Doncaster) desde las páginas de su diario El Plata. El Flaco para otros y para los más osados "Rififí" aquella película excepcional que tenía como protagonista principal a Edward Robinsón, eran los motes con que se distinguían las condiciones de un mito turfístico real y verdadero.
Han pasado ya muchos años de esos momentos de gloria y esplendor, pero seguro estoy que si hoy, se anuncia en Maroñas su presencia, la expectativa sería la misma. Las tribunas colmadas aplaudirían a "rabiar" a un ídolo que ganó con creces tal idolatría.
En dos oportunidades cruzó el charco para quedar radicado en este medio. No tuvo en ambas ocasiones la oportunidad del éxito al alcance de su mano. Distintos motivos influyeron para que ello no ocurriese. Pero de todas formas se ganó el reconocimiento de una afición, que a pesar de no considerarlo el fenómeno oriental, pudo llegar a disfrutar de su estilo, su elegancia y su inteligencia, casi como queriendo convertir la pista en un tablero de ajedrez. Además logró el respeto de sus colegas que lo admiraron por todo ello. Para culminar con el collar de virtudes, intento destacar su inteligencia -valga la redundancia- aunada a su innata picardía que ponía el marco a sus faenas que como buen uruguayo añoramos mucho.
Para cerrar este humilde recuerdo, un deseo o mejor dicho un pedido, cuando llegue la hora del final correrme una fija con la monta de Ever Washington Perdomo.
Estoy seguro que la última la acierto..........
Saludos de "El Gaucho"
13 octubre
AULLIDOS EN EL BOSQUE febrero de 2007
ANALISIS: Omar Puentes Zignago
alaplata@clarin.com
Preocupa observar el panorama y ciertos hechos, en el Hipódromo de La Plata. A menos de veinte días del Gran premio Latinoamericano no se avisora nada nuevo; sólo anuncios de la Lotería Provincial. Inquieta en especial, y ante la trascendencia internacional de esa carrera, el profundo deterioro en general en el circo hípico platense. Algo elemental, como los baños; no sólo son insuficientes en cantidad; también exhiben un estado deplorable, aunque recién ahora hay refacciones contra reloj. Pero mejor ni hablar del estado de las tribunas Paddock y Profesionales, aún en peores condiciones que ya la venida a menos tribuna Oficial, entre otros sectores. Acaso,
¿se recurrirá a la fugaz solución de una carpa para invitados como fachada?
En el bosque por desgracia, todo es posible. A cualquiera que haga una mirada sobre el hipódromo lwa surgirán interrogantes inadmisibles. ¿Existe Inspección de Caballerizas? ¿Existe gestión en la Comisión de Carreras? Porqué a decir verdad, los hechos demuestran que no, en lo relativo a las funciones específicas que deberían realizar.
Hay carreras de "relleno" en los programas que dan pena. Y lo que es peor, no se aplica el Reglamento ni para eliminar a ejemplares que solo son anotados para cobrar la monta perdida. Un claro ejemplo, el penoso derrotero del caballo Potroyale : el 4 de febrero entró a 100 metros en el Clasificatorio para el Latinoamericano (2000 metros). El 15 de febrero, entró último a 28 cuerpos en 1.200 metros y cinco días más tarde, llegó a a unos cien metros del ganador sobre 1600 metros. ¿Quienes spn los responsables? Nadie responde. ¿Será tal vez, por esos intereses mezquinos de los viejos cómplices del sistema?
INTIMIDADES DEL BOSQUE 21/3/91
Se acabó el verano. El almanaque nos anuncia la llegada del otoño. La temperatura parece no estar de acuerdo con abandonar la canícula. Quizás Engrillado nos haga sentir el próximo domingo la llegada de la nueva estación. Lo esperan en Palermo dos kilómetros exigentes, donde cinco rivales pondrán a prueba sus fuerzas. Confiamos en el brillante hijo de Friul, para sortearlos con facilidad sacando a relucir toda su calse.
Por Ensenada el festejo es de todos. El viejo y querido Cambaceres logró el ansiado ascenso a primera "B". Todo es alegría en la zona del "fósforo" y aledaños, La plata también se contagia de ese logro y saluda el triunfo de los vecinos "menores"
Los "tuercas" tuvieron su fiesta el domingo en la ciudad de las diagonales. El viejo pleito de los Chevrolet-Ford, tuvo una nueva edición y El "Pato" Morresi le dió a los primeros la satisfacción de un triunfo muy festejado por los de la "Cruz Roja". Aventín, defendió con dignidad el prestigio de la marca de las cuatro letras y debió resignarse ante la superioridad expuesta por su rival de turno. Largo festejo de la barra del Chevrolet, que con sus estridentes bocinazos ganaron calles y rutas adyacentes al circuito platense.
Para los que no tuvieron la suerte de ir al 19 de noviembre, la televisión les mostró al "inconmensurable" José María Traverso quien en Río Negro, apabulló a sus rivales. Brillante lo de "El Flaco". Varios coches o varios cuerpos para nosotros, en la raya para el del Rombo que lidera las posiciones con mucha firmeza. El "Yoyo" Maldonado fué digno escolta, luego de mantener linda lucha con "Cocho" López, Zannata y Guerra, durante casi todo el recorrido de la prueba. El del Carat rojo, sacó a relucir sus condiciones y consiguió un dignísimo segundo lugar.
Gimnasia con los postes a favor, empató con Lanús en Banfield y Estudiantes, logró triunfar como local, derrotando nada menos que al embalado Vélez, de Ruggeri y Gareca. Pero la nota futbolera la dió la "Academia" que con la chaquietilla del 20, pasó en 5.2 a los "Millonarios" de Passarella.
Regresaron de Brasil nuestros representantes que actuaron en el Latinoamericano. Tamerlán volvío con su prestigio intacto o quizás algo más fortalecido por haber sido el que mejor actuación tuvo en dicha prueba, donde logró un muy meritorio tercer puesto. Sus acciones subieron en el ranking y también las ilusiones de que lleguen desde el Norte los "tentadores verdes" de los compradores americanos. Quizás por el hecho de ser entrenado en nuestro medio, lo consideren de la "C", para nosotros es de la "A".
A propósito de Tamerlán y al sólo efecto estadístico, queremos significar que por rara coincidencia en la totalidad de la disputa de los Latinoamericanos, las pocas "chapas" conseguidas en el exterior por nuestos representantes, fueron logradas por representante platenses. Mountdrago en el 81en Maroñas, un tercer puesto, New Dandy al año siguiente escolta de Duplex en San Isidro y este tercero de Tamerlán en San Pablo. El único triunfo argentino ocurrió en la disputa del año 93, casualmente en el Bosque platense, donde los tres primeros puestos fueron ocupados por nuestros caballos: 1º Savagge Toss, 2º Octante y completó la trifecta Bacache, consiguiendo el tercer lugar. Siempre La Plata presente. Aunque seamos considerados de la "C"-
Saludos de "El Gaucho"
19/10/91 TURF FUTBOL PASION Y CHANZAS
La Plata tuvo una semana turfística a pleno. Como es su costumbre: tres reuniones, dos con carácter exclusivo y la restante compartida con Palermo. Clásico platense en el bosque y la consabida atracción que esto significa para la grey futbolera y también para la ciudad toda. GIMNASIA 2 ESTUDIANTES 0. Un nuevo pleito definido a favor de los "triperos" y la lógica desazón de los "pinchas", que al parecer, con sus últimas pobres actuaciones, ni cortan ni pinchan.
Como hecho anecdotico, escuchamos algo en la Oficial que nos pareció insólito. Un viejo hincha "tripero", luego de finalizado el partido le comentaba a un "pincha" muy "gardeliano él. "Hasta la letra de los tangos nos están cambiando José. Hoy a la mañana escuché a Carlitos que cantaba " y al grito de guerra los pinchas se matan"...... ¿Habrá sido preminotorio?.........
Saludos de "El Gaucho"
EL GAUCHO DE PUNTA A PUNTA 31/7/89
El hombre venía haciendo buena letra. En realidad siempre fué muy prolijo en sus informes. Pero ayer se pasó. A tal punto, que se ganó el título, desalojando de esa preferencia a Micenida, que ganó por escándalo el clásico Manuel F y Emilioi Gnecco. Usted seguramente habrá ya adivinado de quien se trata. El "Gaucho" nuestro cronometrista platense, que puso a nuestros seguidores en las "de cobro" desde la primera a la octava, encerrando en su particular redoblona de ocho al indicado en El Lance y a la cadena completita, de pe a pa, que repartió quince mil "patacones" por cada veinte australes apostados. ¿No es una hazaña?
EL "GAUCHO" DE PUNTA A PUNTA
Publicado el 31 de julio de 1989 en calidad de título con letras de molde en el Diario Clarín, en una de las páginas de turf.
FUE PRIMICIA DE CLARIN 29/8/91.
Con la buena nueva del puerto franco en la zona de Berisso, La Plata está dispuesta a "gastar" a cuenta. El hipódromo completamente agradecido. "
Escuchá la barra profundamente agradecida".
El fútbol que demora en volver, luego de los pleitos entre los canales de telvisión; los pibes, que en el momento de escribir estas líneas, siguen en carrera en el Sub 17, y junto con algunas novedades que nos trajeron de la vecina orilla, elaboramos el inicio de estas "intimidades"
Colegas nuestros de Montevideo nos brindaron la primicia de que Pablo Gustavo Falero, quíntuple ganador de las estadísticas maroñenses, en los cinco años de radicación en ese medio, está haciendo las valijas para radicarse en nuestro país. San Isidro lo espera, y de confirmarse lo adelantado por nuestros informantes, la prestigiosa caballeriza Tori le ofreció la posibilidad de continuar su campaña en este medio.
Cabe acotar que lo realizado por el coloniense en Maroñas y Las Piedras, es de tener en cuenta y, a pesar de venirse en el mes entrante, puede darse por descontado el triunfo en las estadísticas de ambos hipódromos, dada la ventaja lograda en tan sólo seis meses de actuación. Caso inédito en la historia turfística oriental.
Seguramente que el oriental cumplirá con creces las expectativas, que la prestigiosa caballeriza que entrena Juan Carlos Maldotti, le confiere. Próxima llegada, rápida adaptación y a seguir los pasos de Leguisamo y Sanguinetti. Estamos seguros de que eso acontecerá. Suerte Pablo.
Saludos de "El Gaucho"
PARADOJA: SUGAR NOS DEJO UN SABOR AMARGO
El fútbol, el turf y el boxeo, en estas latitudes, son deportes muy populares. Sus figuras destacadas, en la mayoría de los casos, pasan a convertirse en ídolos con toda la carga de afectos que ello representa. Así fué como este cronista convirtió con el correr de los años, en ídolos al Gran Legui, al "Charro" Morenoy al mismísimo Mohammed Alí. Esos tres nombres tendrán siempre incomensurable representatividad en cada una de las actividades mencionadas. No obstante existen en cada uno de nosotros ídolos por quiene guardamos igual respeto y la misma admiración. Bueno, para el cronista lo fué y lo es el legendario Sugar Ray Leonard. Esa gacela de ojos vivaces, que recorría los rincones más insólitos de un ring, vapuleando a sus rivales con inteligencia, astucia y guapeza. Un verdadero fenómeno. Un crack. Así de simple. Ese mismo fenómeno, es mismo crack, ese mismo ídolo, el sábado último sufrió la derrota más dolorosa de su extensa e inmaculada, hasta ese momento, campaña.
El paso del teimpo resultó implacable para con él y de la "gacela de ojos vivaces", quedó apenas un boxeador sin reflejos y con peuqños pasajes de inteligencia, que se vió desbordado por un rival que lo vapuleó, válgame la triste expresión muy significativa y cruel. Solamente la guapeza de un campeón pudo mantenerlo de pie los doce rounds, con el rostro magullado marcado por el castigo recibido.
Una vez finalizado el combate, levantó en andas a su vencedor y anunció luego definitivamente el retiro de su presencia coloquial en los cuadriláteros del mundo.
Sinceramente las lágrimas mojaron mis mejillas. No hubiésemos querido presenciar las escenas que la televisión nos estba mostrando. Se nos iba un ídolo, magullado, tal vez como nunca lo hubiésemos imaginado ver. Lástima Sugar, ese sabor amargo que nos dejaste en tu despedida. No merecías un retiro de esa forma. Tampoco, nosotros tus idolos, imaginabamos este final. Pero a los ídolos se les debe perdonar todo. Por eso son fueron y serán ídolos.
Saludos de El Gaucho
UN AÑO MAS QUE IMPORTA
Marcha diciembre.
Se nos fué el 90 y entramos en la última década del siglo. Unos "palitos" más y llegamos al 2000. Lo hacemos como podemos. El "tren inicial" fué violento, parciales "vivos" y nos tocó venir en el "fuego". La recta se hace larga y nos cuesta mucho "cambiar de mano", pero con el poquito de clase que heredamos de Congreve, nos intentamos defender. La carrera no es fácil. Al parecer los "tiracaños" nos pasan por arriba, los corruptos, que brotan con inusual fuerza y vienen en "bandada" nos intentan arrasar. Buscaremos el abrigo de los palos y que sea lo que dios quiera. Todavía falta el "caballazo" de Doroteo García Irigoyen (DGI), que desde el "fondo" viene con todo. Pero hay que luchar, no desmayar y qué mejor forma de hacerlo que soñar e ilusionarse, con la lectura de El Reloj Aconseja. Con muy poquito es capaz de hacernos soñar que somos "millonarios", aunque Vd. sea de Boca. ¿Sabía Vd. que el Ministerio de Turismo de la Provincia, tiene agotadas las reservas para La Balandra, luego del acierto cadenero del pozo millonario? Es que lo habíamos anunciado con anterioridad. Los muchachos leyeron la premonición, acertaron y La Balandra agotada....Claro, no faltará quien diga: "Ché no alcanzó ni para llegar a Punta Lara". Y bueno, son los que siempre estarán desconformes.
Nos despedimos hasta la semana próxima, no sin antes desear a nuestros lectores, colegas y a todo la familia hípica en general, cubriendo con ello todo el "paño", los más fervientes deseos de una Feliz Nochebuena y mejor Navidad, con los mejores augurios de felicidad para todos
Saludos de "El Gaucho"
viernes, 1 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario