
que tiempEn Las Piedras, carnavales era los de antes"
En la década del cincuenta la semana de Carnaval se celebraba a tambor batiente en el Hipódromo canario, como que todos los años se disputaba un importante "Gran Prix" sobre 2.500 metros, en el que por lo general participaban calificadísimos racers de ambas orillas. Por supuesto que eran otros tiempos...
En 1950 intervinieron seis caballos argentinos, pero el vencedor fue el maroñense Coraje, conducido por el maestro Arturo Piñeyro, que en ese momento tenía 17 años y estaba en su plenitud, pues su carrera de jockey había comenzado a los 11... En la temporada siguiente se impuso Beduino, piloteado por el inolvidable "Pocho" Ferrer y fracasó la vedette porteña Kalmazul, presentada por Angel Penna, considerando el uno a nivel mundial. Beduino era local y lo cuidaba Juan Gualberto Percovich. Su peón, era el hoy cuidador Aníbal Cardozo.
1952: Cruzeiro.
A partir de ese año, la carrera que llevaba el nombre del pintoresco circo de los eucaliptus, pasó a ser el Gran Premio Dr. Urbano de Iriondo, en homenaje al presidente del Jockey Club Argentino, quien jamás faltaba a la cita. Viajó también Irineo Leguisamo para conducir a Bacanazo, pero no tuvo suerte porque esta vez el buen hijo de Blackamoor no levantó las patas.
De regreso del paseo preliminar, el maestro le habría dicho al cuidador: "Este no es el caballo que monté la vez anterior, algo le pasa".
Borbollón Ouvidor que venía de ganar el Pellegrini en Maroñas y el piloteado por Legui, se dividieron el favoritismo. Pero esta carrera fue casi siempre una caja de sorpresas y el héroe resultó el maroñense Cruzeiro que debutaba en Las Piedras y se destapó con una performance excepcional, como que se impuso de punta a punta en el notable guarismo récord de 2'38"1/5. Quejoso lo escoltó al cuerpo, pero no logró poner en peligro la victoria del hijo de Menino, que parecía un torpedo en la pista.
19:53: Ouvidor
Era un caballo que tenía una característica muy especial, aparecía en los grandes clásicos y casi siempre con dividendo de fiesta. En el Pellegrini de Maroñas del año anterior había dado el gran batacazo, superando a Cuatrero, Buen Tiempo, Inah y otros encumbrados rivales en 2'33" 3/5, a más de cincuenta pesos por boleto.
Pero su trayectoria marcaba un continuo sube y baja, por lo cual se olvidó en las apuestas y en el pecado estuvo la penitencia... El pupilo de Carlos Lupi venció sin luz pero en gran forma al legendario El Califa, el mejor penquero de todos los tiempos y un animal capaz de competir en cualquier distancia. Pampita fue en esa ocasión "la gran vedette" de la prueba. La inolvidable yegua era locataria en Las Piedras y apenas un mes atrás había copado los titulares de la prensa, ganando en Maroñas nada menos que el Gran Premio José Pedro Ramírez. Como era su característica, siguió los pasos desde lejos, mientras que Plinio y Quejoso, "marcados a fuego" por Ouvidor, volaban en la vanguardia. Su legión de apostadores comenzó a impacientarse, esperando verla avanzar con los mismos bríos que la tarde de reyes, pero en las carreras por algo existe la gloriosa incertidumbre y esta vez Pampita se mostró sorda e indiferente al clamor popular y terminó enterrando una cotización abultadísima.
En la "ficha técnica", dos clásicos de los de antes en el histórico Hipódromo canario: Gran Premio Dr. Urbano de Iriondo. 2.500 metros. 25/2/952
1º Cruzeiro 53 Juan Velásquez 16.90 5.40; 2º Quejoso 56 Isaúl rey 13.90; 3º Amigo Ricci 51 Elbio Rivero 7.20
4º Borbollón 62 Esteban Grandini ; 5º Chalao 56 Benito Quezada; 6º Ouvidor 60 Omar Rodríguez.
"Post Marcador": Bacanazo 56, Beduino 56, Retador 48, Pretor 48, Octavio 48, Pegaso 48 y Plinio 47. Ganada por 1 cpo. 1/4, 3l 3º 1 2 cpos. 1/2 cpos. en 2'38" 1/5 para los 2.500 metros. (récord, vigente hasta la fecha). Cruzeiro por Menino y Cuarteta, defendía los colores del stud Zaharoff y estaba al cuidado de Cesáreo Pérez.
Gran Premio Dr. Urbano de Iriondo. 2.500 metros. 16/2/953'1º Ouvidor 53 Victoriano Iriarte 29.10 6.00; 2º El Califa 55 Esteban Gandini 3.50; 3º Monterroso 48 Luis Pardiez 6.00; 4º Plinio 53 Gregorio Riboira; 5º Quejoso 51 Camilo Martínez; 6º L' Aimant 52 Eriberto Sosa.
"Post Marcador": Pampita 57, Sacudón 49, Reembarque 53, galerna 50, Chamberlain 58 y Tesonero 49 (desmontó al largar). Ganada por 3/4 de cuerpo, el 3º. A 4 cpos. en 2'39" 2/5 para los 2.500 metros.
Ouvidor por Avón y Zarzaparrilla, defendía los colores del stud Ilusión y estaba al cuidado de Carlos Lupi.
En la década del cincuenta la semana de Carnaval se celebraba a tambor batiente en el Hipódromo canario, como que todos los años se disputaba un importante "Gran Prix" sobre 2.500 metros, en el que por lo general participaban calificadísimos racers de ambas orillas. Por supuesto que eran otros tiempos...
En 1950 intervinieron seis caballos argentinos, pero el vencedor fue el maroñense Coraje, conducido por el maestro Arturo Piñeyro, que en ese momento tenía 17 años y estaba en su plenitud, pues su carrera de jockey había comenzado a los 11... En la temporada siguiente se impuso Beduino, piloteado por el inolvidable "Pocho" Ferrer y fracasó la vedette porteña Kalmazul, presentada por Angel Penna, considerando el uno a nivel mundial. Beduino era local y lo cuidaba Juan Gualberto Percovich. Su peón, era el hoy cuidador Aníbal Cardozo.
1952: Cruzeiro.
A partir de ese año, la carrera que llevaba el nombre del pintoresco circo de los eucaliptus, pasó a ser el Gran Premio Dr. Urbano de Iriondo, en homenaje al presidente del Jockey Club Argentino, quien jamás faltaba a la cita. Viajó también Irineo Leguisamo para conducir a Bacanazo, pero no tuvo suerte porque esta vez el buen hijo de Blackamoor no levantó las patas.
De regreso del paseo preliminar, el maestro le habría dicho al cuidador: "Este no es el caballo que monté la vez anterior, algo le pasa".
Borbollón Ouvidor que venía de ganar el Pellegrini en Maroñas y el piloteado por Legui, se dividieron el favoritismo. Pero esta carrera fue casi siempre una caja de sorpresas y el héroe resultó el maroñense Cruzeiro que debutaba en Las Piedras y se destapó con una performance excepcional, como que se impuso de punta a punta en el notable guarismo récord de 2'38"1/5. Quejoso lo escoltó al cuerpo, pero no logró poner en peligro la victoria del hijo de Menino, que parecía un torpedo en la pista.
19:53: Ouvidor
Era un caballo que tenía una característica muy especial, aparecía en los grandes clásicos y casi siempre con dividendo de fiesta. En el Pellegrini de Maroñas del año anterior había dado el gran batacazo, superando a Cuatrero, Buen Tiempo, Inah y otros encumbrados rivales en 2'33" 3/5, a más de cincuenta pesos por boleto.
Pero su trayectoria marcaba un continuo sube y baja, por lo cual se olvidó en las apuestas y en el pecado estuvo la penitencia... El pupilo de Carlos Lupi venció sin luz pero en gran forma al legendario El Califa, el mejor penquero de todos los tiempos y un animal capaz de competir en cualquier distancia. Pampita fue en esa ocasión "la gran vedette" de la prueba. La inolvidable yegua era locataria en Las Piedras y apenas un mes atrás había copado los titulares de la prensa, ganando en Maroñas nada menos que el Gran Premio José Pedro Ramírez. Como era su característica, siguió los pasos desde lejos, mientras que Plinio y Quejoso, "marcados a fuego" por Ouvidor, volaban en la vanguardia. Su legión de apostadores comenzó a impacientarse, esperando verla avanzar con los mismos bríos que la tarde de reyes, pero en las carreras por algo existe la gloriosa incertidumbre y esta vez Pampita se mostró sorda e indiferente al clamor popular y terminó enterrando una cotización abultadísima.
En la "ficha técnica", dos clásicos de los de antes en el histórico Hipódromo canario: Gran Premio Dr. Urbano de Iriondo. 2.500 metros. 25/2/952
1º Cruzeiro 53 Juan Velásquez 16.90 5.40; 2º Quejoso 56 Isaúl rey 13.90; 3º Amigo Ricci 51 Elbio Rivero 7.20
4º Borbollón 62 Esteban Grandini ; 5º Chalao 56 Benito Quezada; 6º Ouvidor 60 Omar Rodríguez.
"Post Marcador": Bacanazo 56, Beduino 56, Retador 48, Pretor 48, Octavio 48, Pegaso 48 y Plinio 47. Ganada por 1 cpo. 1/4, 3l 3º 1 2 cpos. 1/2 cpos. en 2'38" 1/5 para los 2.500 metros. (récord, vigente hasta la fecha). Cruzeiro por Menino y Cuarteta, defendía los colores del stud Zaharoff y estaba al cuidado de Cesáreo Pérez.
Gran Premio Dr. Urbano de Iriondo. 2.500 metros. 16/2/953'1º Ouvidor 53 Victoriano Iriarte 29.10 6.00; 2º El Califa 55 Esteban Gandini 3.50; 3º Monterroso 48 Luis Pardiez 6.00; 4º Plinio 53 Gregorio Riboira; 5º Quejoso 51 Camilo Martínez; 6º L' Aimant 52 Eriberto Sosa.
"Post Marcador": Pampita 57, Sacudón 49, Reembarque 53, galerna 50, Chamberlain 58 y Tesonero 49 (desmontó al largar). Ganada por 3/4 de cuerpo, el 3º. A 4 cpos. en 2'39" 2/5 para los 2.500 metros.
Ouvidor por Avón y Zarzaparrilla, defendía los colores del stud Ilusión y estaba al cuidado de Carlos Lupi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario