Jose Pedro Ramirez 2010

Jose Pedro Ramirez 2010
Sing a Song

Turf una pasión de vida.

El vivir el turf es uno de los más preciados valores que tiene nuestro fugaz paso por la vida. Vivirlo plenamente, habiendolo mamado desde el inicio mismo de nuestra vida, es sin ninguna duda, una de las cosas más pasionales por las cuales atravesamos aquellos que tuvimos la enorme suerte de encontrar y transitar esa oportunidad. El turf en todos sus aspectos, en toda su inmensidad de situaciones por las que nos lleva a transcurrir nuestra vida. Es algo que se hace imposible abandonarlo. Es un modo de vida, que nos hace sentirnos libres, en contacto con la naturaleza, desde la crianza del animal, hasta el momento de la competencia. Siempre libre. Siempre experimentado sensaciones renovadas, pero a su vez distintas. Siempre intentando ser comprensibles con actitudes con resultados, con procedimientos, no importa cual fuere el resultado de los mismos. Claro está que si el éxito nos acompaña en los mismos, será todo más placentero. Pero el éxito, por lo general, como en todos los avatares de la vida misma, es efímero, pero con que intensidad se vive en esta actividad. Es un constante devaneo entre el éxito y el fracaso, pero siempre, siempre incondicionalmente estará presente, la competición, la competencia, que en esta actividad representa y signifca presencia, orgullo sano de competir e ilusiones renovadas de triunfo. Con el paso de los años el aficionado, no me suena bien al oído, la palabra burrero, sigue viviendo en plenitud, por lo menos en continuar desde uu ángulo u otro esta actividad que resulta mística.







sábado, 20 de marzo de 2010

BLUE SHELL CON LA ESCASEZ, SUBIERON SUS ACCIONES



Tras la cancelación del G2 Velocidad en el día del Latinoamericano, el pupilo de Juan Pichara ratificó ser el mejor sprinter del Club Hípico de Santiago. Por 4 ½ cuerpos derrotó a Juan Charrasqueado en su decimotercera ganancia en el pasto.

¡Pero si éste es un avión, ¡cómo iba a perder frente a Maya Man! El procaz preparador Juan Carlos Pichara -admirado u odiado por sus pares y la afición- se lamentaba por la cancelación del G2 Velocidad pactado para la jornada del Latinoamericano. Cómo no si su pupilo Blue Shell, el mejor sprinter del Club Hípico de Santiago, tenía la primera chance para vencer en la prueba de 50 mil dólares. Y en su estilo minimizó la chance del pensionista de Carlos Urbina. Tras el terremoto que paralizó diversos sectores productivos, Blue Shell (Muqtarib) confirmó hoy ser el F.S. más veloz del país en el reglamentario Fuerza Aérea de Chile. Y parafraseando a su formador fue un F16, encendiendo sus turbinas para imponer su pasmosa ligereza y aterrizando a la realidad a sus cuatro ocasionales rivales al cabo de los 1.200 metros. ¡Qué más va a pagar si ha ganado diez veces a los mismos! comentó Pichara a Radio Carrera minutos antes de la largada. Se refería al dividendo de $ 1.1 a ganador ($ 1.2 en el cómputo final) que prometía el nativo de Haras Sumaya, amparado aún más en los 493 kilos que arrojó el mulato, los mismos de su última ganancia por nueve cuerpos ante Dulces Sueños. Cotejos de 400 metros en 20.03 (de bajada) y 20.40 (del partidor) en el Hipódromo Chile refrendaban su insuperable estado. Al abrirse las gateras el abanderado del stud Mascato sacó dos cuerpos inmediatamente a Wynn (Monthir), aumentándolos a cinco al ingresar a tierra derecha. Dulces Sueños (Election Day), Juan Charrasqueado (Cardinal Concern) y Precio Alto (Muqtarib) hacían e hicieron esfuerzos denodados por perseguirlo. Porque su jinete Gustavo Barrera aplicó sólo cinco fustazos para mantener un tranco contundente con Blue Shell, derrotando por 4 ½ cuerpos a Juan Charrasqueado. Dulces Sueños y Wynn integraron la superfecta en buen tiempo –debido a que la superficie estaba blanda- de 1.07.36. Así Blue Shell aumentó a 13 sus triunfos en el coloso de Blanco Encalada en 15 actuaciones, logrando su noveno lauro estelar en sólo ocho meses de campaña (cuarto consecutivo) en el césped. Ahora el vástago de Muqtarib (Gone West) se comerá una papita el 31 de marzo en el hándicap Rotary Club de Santiago en 1.000 metros y después el 16 de abril será alargado a la milla del premio Radio Cooperativa, aprovechando que Don Gabino correrá el doble kilómetro del G2 Otoño Pedro García de la Huerta. Como para que el público siga abrochándose los cinturones en cada despegue del avión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario