Jose Pedro Ramirez 2010

Jose Pedro Ramirez 2010
Sing a Song

Turf una pasión de vida.

El vivir el turf es uno de los más preciados valores que tiene nuestro fugaz paso por la vida. Vivirlo plenamente, habiendolo mamado desde el inicio mismo de nuestra vida, es sin ninguna duda, una de las cosas más pasionales por las cuales atravesamos aquellos que tuvimos la enorme suerte de encontrar y transitar esa oportunidad. El turf en todos sus aspectos, en toda su inmensidad de situaciones por las que nos lleva a transcurrir nuestra vida. Es algo que se hace imposible abandonarlo. Es un modo de vida, que nos hace sentirnos libres, en contacto con la naturaleza, desde la crianza del animal, hasta el momento de la competencia. Siempre libre. Siempre experimentado sensaciones renovadas, pero a su vez distintas. Siempre intentando ser comprensibles con actitudes con resultados, con procedimientos, no importa cual fuere el resultado de los mismos. Claro está que si el éxito nos acompaña en los mismos, será todo más placentero. Pero el éxito, por lo general, como en todos los avatares de la vida misma, es efímero, pero con que intensidad se vive en esta actividad. Es un constante devaneo entre el éxito y el fracaso, pero siempre, siempre incondicionalmente estará presente, la competición, la competencia, que en esta actividad representa y signifca presencia, orgullo sano de competir e ilusiones renovadas de triunfo. Con el paso de los años el aficionado, no me suena bien al oído, la palabra burrero, sigue viviendo en plenitud, por lo menos en continuar desde uu ángulo u otro esta actividad que resulta mística.







domingo, 21 de marzo de 2010

CONTRASTE: EN EL LIBRO DE LOS SUEÑOS, DIECISIETE ES DESGRACIA, EN TURF QUE FELICIDAD


Sobre el césped normal de la pista de San Isidro, esta tarde volvió a brillar sin duda una de las mejores velocistas de los últimos años. La reservada del Haras Santa María de Araras se impuso por segunda vez consecutiva durante este 2010, año en el que se mantiene invicta en dos salidas, ambas nada menos que ante los machos.
Largaron y adelante salieron Crazy Plus (Alpha Plus) y Que Felicidad (Bernstein). El primero, que había ocupado el partidor número uno, lentamente fue abriéndose conducido por Jorge Ricardo, a lo que Pablo Falero, que había salido desde el lugar tres, contestó cerrando a su yegua y así dejándola por dentro de aquel. Recorridos 400 metros, Crazy Plus dominaba el cotejo seguido por la presentada por Juan C. Etchechoury y Caminito D´Oro (Capo D´oro), que se mantenía a la expectativa. A 300 del final y por el lado interior, Que Felicidad, casi sin esforzarse, ya había dominado fácil al bravo de Crazy Plus. Una vez en la delantera, la vencedora se hizo inalcanzable sumando así otra inobjetable victoria.
Recorriendo el kilómetro en 55s92/100, Que Felicidad venció por 2 ½ cuerpos a Gran Invasor (Equal Stripes), tercero a 4 cuerpos llegó Caminito D´Oro y cuarto, a 5 ½ largos, finalizó en deslucida actuación Crazy Plus.
Abonando $2.30 a ganador, la yegua logró su decimoséptima victoria, decimotercera de grupo, en solo veintinueve salidas, algo realmente impresionante, digno de resaltar. Solamente en su debut participó en una carrera condicional (1000 m), en aquella oportunidad ganó por 5 cuerpos en 57s45/100. Luego todas sus apariciones fueron en clásicos L, G3, G2 y G1. Desde el 10 de febrero de 2007 al día de hoy consiguió diecisiete triunfos, siete segundos, dos terceros, un cuarto, un quinto y un NP. Al momento ganó los clásicos Islas Malvinas (L-1000 m) 2007, Hipódromo Argentino (G3-1000 m) 2007, Condesa (G3-1000 m) 2007, Tomas Lyon (G2-1000 m) 2007, por 2 cuerpos en 54s38/100, General Viamonte (G3-1000 m) 2008, por ½ pescuezo en 54s60/100, Olavarría (G3-1000 m) 2008, Ocurrencia (G3-1000 m) 2008, Venezuela (G2-1000 m) 2008, Bosch (L-1000 m) 2009, por 6 cuerpos en 53s83/100, Olavarría (G3-1000 m) 2009, empleando 54s92/100, Panamá (G3-1000 m) 2009, por ½ cabeza en 54s60/100, Producción Nacional (L-1000 m) 2009, por 4 ½ cuerpos en 54s92/100, Ocurrencia (G3-1000 m) 2009, por el pescuezo en 54s76/100, Lyon (G2-1000 m) 2009, Viamonte (G3-1000 m) 2010, por 2 ½ cuerpos y en 55s81/100 sobre pista pesada de césped, y este Lawrie (G3-1000 m). Con este nuevo triunfo sobre el césped de San Isidro, sin contar los adicionales, la zaina colorada suma $688.035 en premios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario