El último fin de semana enlutó a un país entero (Semanario La Hípica / Chile)
(Por Fernando Ojeda)
La madrugada del sábado, Chile despertó con un terremoto que movió los cimientos de la nación. A la fecha, los muertos llegan a los 800 y la lista de desaparecidos sólo tiene sentido nominal, pues el fin de la época de vacaciones, lamentablemente, impide un recuento siquiera medianamente responsable.
"La vida continúa" es un planteamiento que muchas veces hemos escuchado y quizá sea una señal clara de que todo debiera volver a la normalidad, pero es imposible abstraerse del dolor y sufrimiento que viven numerosas familias en la zona centro sur del país.
Como medio de comunicación, estamos inmersos en esa realidad. Sabido es que Víctor Espinoza, un muchacho de 16 años, perdió la vida en las instalaciones del Valparaíso Sporting Club debido al derrumbe de una pared, pero más dramática es la situación cuando nos enteramos que lo hizo para proteger a su padre. A su familia le enviamos las más sinceras condolencias.
En la Octava Región las noticias son impactantes. Solidarizamos con la población que ha debido enfrentar el vandalismo y el pillaje. Ya parecían tener bastante con ser el epicentro de esta tragedia, pero lamentablemente existen desadaptados que no han comprendido que este país solía dar muestras de grandezas y no de abusos o robos. El Estado de Sitio en la zona era, en este contexto, una medida ineludible.
Mediocamino, centro de la actividad hípica de la región, aún no tiene claro cuando retomará su funcionamiento. Informaciones provenientes del lugar indican que hay muchas caballerizas con problemas y, por ende, las casas de la mayoría de los profesionales hípicos que viven en el recinto. Es de esperar que la colaboración que están realizando las autoridades y los millones de chilenos, que históricamente han destacado por su espíritu solidario, lleven también un poco de consuelo a una parte importante del turf.
La madrugada del sábado, Chile despertó con un terremoto que movió los cimientos de la nación. A la fecha, los muertos llegan a los 800 y la lista de desaparecidos sólo tiene sentido nominal, pues el fin de la época de vacaciones, lamentablemente, impide un recuento siquiera medianamente responsable.
"La vida continúa" es un planteamiento que muchas veces hemos escuchado y quizá sea una señal clara de que todo debiera volver a la normalidad, pero es imposible abstraerse del dolor y sufrimiento que viven numerosas familias en la zona centro sur del país.
Como medio de comunicación, estamos inmersos en esa realidad. Sabido es que Víctor Espinoza, un muchacho de 16 años, perdió la vida en las instalaciones del Valparaíso Sporting Club debido al derrumbe de una pared, pero más dramática es la situación cuando nos enteramos que lo hizo para proteger a su padre. A su familia le enviamos las más sinceras condolencias.
En la Octava Región las noticias son impactantes. Solidarizamos con la población que ha debido enfrentar el vandalismo y el pillaje. Ya parecían tener bastante con ser el epicentro de esta tragedia, pero lamentablemente existen desadaptados que no han comprendido que este país solía dar muestras de grandezas y no de abusos o robos. El Estado de Sitio en la zona era, en este contexto, una medida ineludible.
Mediocamino, centro de la actividad hípica de la región, aún no tiene claro cuando retomará su funcionamiento. Informaciones provenientes del lugar indican que hay muchas caballerizas con problemas y, por ende, las casas de la mayoría de los profesionales hípicos que viven en el recinto. Es de esperar que la colaboración que están realizando las autoridades y los millones de chilenos, que históricamente han destacado por su espíritu solidario, lleven también un poco de consuelo a una parte importante del turf.
No hay comentarios:
Publicar un comentario