Jose Pedro Ramirez 2010

Jose Pedro Ramirez 2010
Sing a Song

Turf una pasión de vida.

El vivir el turf es uno de los más preciados valores que tiene nuestro fugaz paso por la vida. Vivirlo plenamente, habiendolo mamado desde el inicio mismo de nuestra vida, es sin ninguna duda, una de las cosas más pasionales por las cuales atravesamos aquellos que tuvimos la enorme suerte de encontrar y transitar esa oportunidad. El turf en todos sus aspectos, en toda su inmensidad de situaciones por las que nos lleva a transcurrir nuestra vida. Es algo que se hace imposible abandonarlo. Es un modo de vida, que nos hace sentirnos libres, en contacto con la naturaleza, desde la crianza del animal, hasta el momento de la competencia. Siempre libre. Siempre experimentado sensaciones renovadas, pero a su vez distintas. Siempre intentando ser comprensibles con actitudes con resultados, con procedimientos, no importa cual fuere el resultado de los mismos. Claro está que si el éxito nos acompaña en los mismos, será todo más placentero. Pero el éxito, por lo general, como en todos los avatares de la vida misma, es efímero, pero con que intensidad se vive en esta actividad. Es un constante devaneo entre el éxito y el fracaso, pero siempre, siempre incondicionalmente estará presente, la competición, la competencia, que en esta actividad representa y signifca presencia, orgullo sano de competir e ilusiones renovadas de triunfo. Con el paso de los años el aficionado, no me suena bien al oído, la palabra burrero, sigue viviendo en plenitud, por lo menos en continuar desde uu ángulo u otro esta actividad que resulta mística.







viernes, 5 de marzo de 2010

GREEN POWER DESPUES DEL TERREMOTO

A los caballos buenos hay que aprovecharlos. Si señor, así reza el adagio popular y Marco Pavez le está sacando provecho a la hija de Dublin II, la que se ha convertido en soberana absoluta de la velocidad en la arena. El titulo le fue endosado luego de imponerse a los mejores velocistas en el reducto de avenida Vivaceta.


La nacida en Haras Sumaya se adjudicó el primer clásico de la jornada del jueves 4 de marzo, jornada que marca el retorno de la actividad hípica en Chile, luego del fatídico terremoto del sábado en la madrugada. La tres años fue ratificada como favorita de la carrera, merced a cuatro triunfos consecutivos, todos en distancia de 1.000 metros.



Como era de esperar, fue el veloz Último Domingo el que salió a comandar las acciones parciales endemoniados:400 metros en 20.77 centésimas y en 43.80 los 800. Parciales veloces que jugarían un rol determinante en la parte final de la carrera. South Dakota fue el escolta del pensionista de Ricardo Rojas, pero entregaría pronto aquella posición.



Cuando giraban la curva, Green Power salió a buscar al líder, que a esa altura sacaba varios cuerpos de ventaja a sus adversarios. Sin embargo, Hernán Ulloa sacaría provecho al fuerte tren de carrera establecido en la primera parte y daría caza en la sentencia al segundo más jugado de la carrera.



Último Domingo, Re Tata y Bon Pasteur completaron el marcador rentado del sexto compromiso de la jornada, que tuvo marca global de 57.16 centésimas. El defensor de los colores rojo, faja y brazaletes verdes coronó exitosa campaña que comenzó a cimentar desde el 22 de octubre de la temporada pasada, obteniendo 6 triunfos y un segundo lugar.



La colorada ha corrido 17 veces, logrando a la fecha 7 triunfos, 3 segundos y 2 cuartos, que le permita recaudar a la fecha $ 19.419.500. Green Power ganó su primer clásico en la jornada del 23 de enero, cargando 49 kilos y en esta oportunidad lo hizo con 56, gravamen que entrega un plus especial a esta nueva ganancia clásica, que la sitúa en un lugar destacado en la velocidad del reducto arenero.


No hay comentarios:

Publicar un comentario