El 2010 promete ser un año con gran actividad
Daniel Pereyra, presidente del Instituto Provincial de Juegos y Casinos, habló en exclusiva con Más Deportes sobre lo que viene para el turf.

viernes, 05 de marzo de 2010
En los últimos meses los han existido gran cantidad de rumores referidos a que el 2010 del turf mendocino sería bastante austero y que hasta se correrían menos reuniones que el año pasado (hubo 18). Pero ayer y luego de una entrevista exclusiva de Más Deportes con Daniel Pereyra (Presidente del Instituto de Juegos y Casinos, ente que regula el Hipódromo de Mendoza) estas especulaciones fueron desestimadas.
"De ninguna manera vamos a correr menos reuiones que el año pasado y tampoco vamos a tener un presupuesto más bajo", esas eran las palabras de Pereyra respecto de lo que viene para el deporte de los reyes.
Los "rumores" sobre la baja de actividades en el circo de la avenida Montes de Oca provenían del seno de la dirigencia actual del hipódromo. Incluso hasta se había diagramado un cronograma tentativo de reuniones de carreras el cual contemplaba la posibilidad de disputar sólo 16 jornadas durante 2010.
Un número sumamente bajo, sobre todo si tenemos en cuenta que el año pasado hubo 18, con el agravante de estar casi dos meses sin actividad debido al brote de la por suerte ya caso olvidada Gripe "A".
La realidad es que Pereyra junto a todo su equipo de trabajo planean presentar el plan de acción del hipódromo para el resto del año, en los próximos días. Antes de fin de mes sería la fecha señalada para que se realice este evento y para que el mundo del turf despeje todas sus dudas respecto de lo que ocurrirá durante el resto de la temporada.
Este nuevo plan de acción incluiría diversos puntos que favorecerían a la actividad. La idea principal tiene que ver con mejorar la parte habitacional del circo hípico (mucha gente vive dentro del hipódromo), también trabajar sobre la estrucuta edilicia y construir mayor cantidad de boxes para que pueda aumentar el parque caballar.
Para el año que viene ya se está trabajando en lo que sería la Triple Corona mendocina. Esto inluciría al Vendimia, el Santo Patrono Santiago y luego un clásico a fin de año. De esta manera se reforzarían los grandes premios clásicos de la actividad y se incentivaría a los caballos mendocinos a participar de esta serie y no elegir ir a correr a otros hipódromos.
Si todas estas propuestas comienzan a materializarse, la actividad dejerá atrás los rumores y se pondrá de pie para continuar dando muestras de crecimiento.
El turf es una industria de mano de obra genuina y que genera trabajo para una enorme cantidad de familias. Se calcula que aproximadamente siete personas (jockey, cuidaddor, peón, herrero, forrajero etc) viven de un caballo de carreras y esa es la principal importancia de esta actividad. Es por ello que las carreras de caballos deberán seguir contanto con el apoyo de los gobiernos de manera de continuar desarrollándose.
No hay comentarios:
Publicar un comentario