Jose Pedro Ramirez 2010

Jose Pedro Ramirez 2010
Sing a Song

Turf una pasión de vida.

El vivir el turf es uno de los más preciados valores que tiene nuestro fugaz paso por la vida. Vivirlo plenamente, habiendolo mamado desde el inicio mismo de nuestra vida, es sin ninguna duda, una de las cosas más pasionales por las cuales atravesamos aquellos que tuvimos la enorme suerte de encontrar y transitar esa oportunidad. El turf en todos sus aspectos, en toda su inmensidad de situaciones por las que nos lleva a transcurrir nuestra vida. Es algo que se hace imposible abandonarlo. Es un modo de vida, que nos hace sentirnos libres, en contacto con la naturaleza, desde la crianza del animal, hasta el momento de la competencia. Siempre libre. Siempre experimentado sensaciones renovadas, pero a su vez distintas. Siempre intentando ser comprensibles con actitudes con resultados, con procedimientos, no importa cual fuere el resultado de los mismos. Claro está que si el éxito nos acompaña en los mismos, será todo más placentero. Pero el éxito, por lo general, como en todos los avatares de la vida misma, es efímero, pero con que intensidad se vive en esta actividad. Es un constante devaneo entre el éxito y el fracaso, pero siempre, siempre incondicionalmente estará presente, la competición, la competencia, que en esta actividad representa y signifca presencia, orgullo sano de competir e ilusiones renovadas de triunfo. Con el paso de los años el aficionado, no me suena bien al oído, la palabra burrero, sigue viviendo en plenitud, por lo menos en continuar desde uu ángulo u otro esta actividad que resulta mística.







viernes, 5 de marzo de 2010

HABLANDO LAS PARTERS SE ACERCAN

Acercamiento entre "Propietarios" e "Hípica"

Posted: 04 Mar 2010 09:22 AM PST



Días atrás, “Propietarios” envíó a sus asociados un comunicado mediante el cual hacía saber de su preocupación por la falta de respuesta de Hípica Rioplatense a una serie de cuestionamientos que ellos venían haciendo desde principio de año.

Finalmente hubo un acercamiento entre ambos sectores, primero en una reunión oficial que mantuvo Antonio Isidori con el Dr. Raúl Pazos y luego en un asado informal del que participaron algunos directivos de ambas partes.

Consultado Isidori sobre este acercamiento, el connotado turfman sostuvo: “Era una encuentro necesario, porque veníamos sufriendo un silencio por parte de la empresa que nos tenía preocupados. De cualquier manera, aún no hay ninguna respuesta formal a nuestros planteamientos. Lo positivo es que se avizoran intenciones de compartir muchas cosas de aquí en más, como el tema de la Escuela de Jockeys o un posible acercamiento con el gobierno, entre otras. Nosotros queremos trabajar unidos y ser útiles para lograr cosas importantes para nuestro turf”.

Entre los planteamientos, el más urticante surge por el polémico caso del no doping del caballo Giant Man, al que en principio se le había detectado una sustancia “sospechosa” según el parte emitido oportunamente por las autoridades maroñenses. “Lo preocupante es que este caso ha dejado muchas sombras en cuanto a los actuales procedimientos sobre el control antidoping. Basta que un entrenador gane más de una carrera en la tarde, para que ya se comiencen a tejer comentarios que no nos hacen ningún favor. Sin dudas, han quedado muchas dudas al respecto. Los comunicados han sido muy escuetos y los trascendidos prefiero obviarlos. Por eso estamos esperando recibir el informe oficial para conocer exactamente qué es lo que pasó y dar por cerrado el tema”, sostuvo el dirigente.

Otros reclamos están enfocados en la recepción de las carreras de San Isidro en Maldonado, cuando no existe reciprocidad de parte de ese hipódromo argentino y en la revisión de los llamados de Maroñas. “Tenemos que tener más carreras autóctonas y no llenar los programas con otras del exterior que a nadie interesa”, clamó Isidori.

Por su parte, otro tema que causó malestar fue la decisión que tomó "Hípica" de prohibir la doma en el hipódromo. Una medida que iba a ser puesta en práctica desde este mes y que finalmente funcionará a partir del 1° de enero de 2011, según lo acordado entre la empresa y los cuidadores. “Lo que nos contrarió fue el procedimiento que se utilizó, porque en ningún momento se consultó con nosotros, que en definitiva somos los dueños de los caballos”, manifestó el titular del stud Palisi.

"No pueden existir esas fallas en la comunicación. Por ejemplo, el domingo me pasó algo inusual. Al llegar al hipódromo, delante mío estaba Mario Tarabal (propietario del stud Vanguardia) y cuando la boletera le entregó las dos entradas para caballeros que él había solicitado y a las que se acceden con el carné de nuestra asociación, ella le dice que por orden de ‘Propietarios’, a partir de la semana que viene una de las entradas iba a ser para un caballero y la otra para una dama. Como es lógico, salté, porque nosotros no tomamos esa decisión. Son medidas arbitrarias, que en lugar de acercar a la gente al turf, la espanta. Al igual que el aumento de las entradas, el cual nosotros no compartimos, más allá de las explicaciones que se nos dieron. Acá se trata de traer más gente, porque está viniendo muy poca al hipódromo y eso también se nota en el total apostado, que ha caído mucho en los últimos meses".

No hay comentarios:

Publicar un comentario