Jose Pedro Ramirez 2010

Jose Pedro Ramirez 2010
Sing a Song

Turf una pasión de vida.

El vivir el turf es uno de los más preciados valores que tiene nuestro fugaz paso por la vida. Vivirlo plenamente, habiendolo mamado desde el inicio mismo de nuestra vida, es sin ninguna duda, una de las cosas más pasionales por las cuales atravesamos aquellos que tuvimos la enorme suerte de encontrar y transitar esa oportunidad. El turf en todos sus aspectos, en toda su inmensidad de situaciones por las que nos lleva a transcurrir nuestra vida. Es algo que se hace imposible abandonarlo. Es un modo de vida, que nos hace sentirnos libres, en contacto con la naturaleza, desde la crianza del animal, hasta el momento de la competencia. Siempre libre. Siempre experimentado sensaciones renovadas, pero a su vez distintas. Siempre intentando ser comprensibles con actitudes con resultados, con procedimientos, no importa cual fuere el resultado de los mismos. Claro está que si el éxito nos acompaña en los mismos, será todo más placentero. Pero el éxito, por lo general, como en todos los avatares de la vida misma, es efímero, pero con que intensidad se vive en esta actividad. Es un constante devaneo entre el éxito y el fracaso, pero siempre, siempre incondicionalmente estará presente, la competición, la competencia, que en esta actividad representa y signifca presencia, orgullo sano de competir e ilusiones renovadas de triunfo. Con el paso de los años el aficionado, no me suena bien al oído, la palabra burrero, sigue viviendo en plenitud, por lo menos en continuar desde uu ángulo u otro esta actividad que resulta mística.







jueves, 17 de junio de 2010

INDEPENDENCIA Y PATRIA

RAUL RAMALLO SE LLEVO LOS DOS ESPECIALES DE PRODUCTOS

Un hecho poco común, no se si no es inédito, habría que recurrir al archivo para saberlo, el de que un mismo entrenador logre triunfar en el mismo medio con en las pruebas reservadas para debutantes oficiales. Aunque no sea así, es un mérito enorme de Raúl Ramallo y Gonzalo Hahn un binomio de primera que con OPTIMISTIC HALO, dieron forma al doblete de triunfos que comenzaron el martes con MALDIVIA. También corresponde el elogio a los "muchachos del reloj platense" que destacaron a dichos ejemplares como las mejores chances en dichas pruebas. Un DIEZ tirando a un ONCE para los pocos reconocidos profesionales del reloj. Quizás las empresas de mayor tiraje en el país (CLARIN y LA NACION) tomen nota de este detalle que realmente es vergonzoso. Por lo menos en este tipo de carreras y con respecto a los debutantes en general, deberían mantenerse al margen de opinar. De esa forma actuarían de acuerdo a su pensamiento ya que al parecer, poco importa el Informe del Reloj. Aunque en sus respectivas triples fórmulas aparecen los nombres de los ejemplares que destacan precisamente esos profesionales de otras publicaciones, que si respetan la labor del cronometrista y por cierto también su bolsillo. Para dar mayor claridad a mi pensamiento, quiero dejar bien en claro mi posición al respecto. No intento con esto "traer agua hacia mi molino". Quien escribe está retirado de dicha actividad y "gozando" de los beneficios de una jubilación bien ganada. Además pretendo dejar sentado que mi labor profesional la cumplí siempre en el bosque platense y fuí el UNICO y último CROMETRISTA que tuvo el Diario Clarín en ese medio. También fuí el último cronometrista que tuvo CLARIN, ya que luego de una medida decidida por quienes poco conocen de esta actividad, pero que "escuchan" voces en todo sentido, decidió la Empresa no renovar el cargo a medida que vayan pasando a retiro. La ausencia primero la sintió Palermo y luego San isidro. Por lo menos CLARIN tuvo cronometrista en dicho medio, no porque haya sido quien escribe, en cambio LA NACION, jamás tuvo cronometrista en su staff en el medio platense. Hecho raro ya que la misma empresa se llevó Un Pellegrini de Oro, por su labor periodistica, siendo durante muchísimos años el "pronosticador oficial, el cronometrista radicado en San Isidro. Muy eficiente por cierto y capaz en ambas tareas, pero poco defensor de la actividad específica.
Volviendo a la prueba en si, digamos que el Southern Halo se impuso con holgura dejando buena impresión y corroborando el concepto de quienes "madrugan". Dos cuerpos y medio sobre Doy Ventaja que llegó en segundo término delante de Hinco que no tuvo una suelta feliz y arribó en tercer liugar a 3/4 cuerpo del pupilo de Oscar Yedro. Cabe acotar que Hinco fué conducido por Abel Luján Giorgis en reemplazo de Jorge Ricardo que sufrió un accidente sin consecuencias en la primer carrera.
El ganador es un dos años hijo del desaparecido Southern Halo y Balandras, criado en el establecimiento Triple Alliance S.A. y defiende las sedas del Guy-May-Fer, conducido por Gonzalo Hahn, entrenado por Raúl Ramallo y empleó un guarismo de 1'37"14c para los 1500 metros en una pista que se encontraba pesada y poco propicia para registros breves.

No hay comentarios:

Publicar un comentario