Jose Pedro Ramirez 2010

Jose Pedro Ramirez 2010
Sing a Song

Turf una pasión de vida.

El vivir el turf es uno de los más preciados valores que tiene nuestro fugaz paso por la vida. Vivirlo plenamente, habiendolo mamado desde el inicio mismo de nuestra vida, es sin ninguna duda, una de las cosas más pasionales por las cuales atravesamos aquellos que tuvimos la enorme suerte de encontrar y transitar esa oportunidad. El turf en todos sus aspectos, en toda su inmensidad de situaciones por las que nos lleva a transcurrir nuestra vida. Es algo que se hace imposible abandonarlo. Es un modo de vida, que nos hace sentirnos libres, en contacto con la naturaleza, desde la crianza del animal, hasta el momento de la competencia. Siempre libre. Siempre experimentado sensaciones renovadas, pero a su vez distintas. Siempre intentando ser comprensibles con actitudes con resultados, con procedimientos, no importa cual fuere el resultado de los mismos. Claro está que si el éxito nos acompaña en los mismos, será todo más placentero. Pero el éxito, por lo general, como en todos los avatares de la vida misma, es efímero, pero con que intensidad se vive en esta actividad. Es un constante devaneo entre el éxito y el fracaso, pero siempre, siempre incondicionalmente estará presente, la competición, la competencia, que en esta actividad representa y signifca presencia, orgullo sano de competir e ilusiones renovadas de triunfo. Con el paso de los años el aficionado, no me suena bien al oído, la palabra burrero, sigue viviendo en plenitud, por lo menos en continuar desde uu ángulo u otro esta actividad que resulta mística.







sábado, 13 de febrero de 2010

TRAFA HIZO UN GOLAZO Y TRUFFA NO LO ANULO


Clásico Sind. De Cuidadores VSC – 1.000 metros.TRAFA… SE COBRÓ REVANCHA.
Una de las características que tiene este deporte, es que entrega constantes revanchas. Aquello lo aprovechó Trafa, que en gran conducción del jockey José Villablanca dejó en los lugares secundarios a quienes lo habían derrotado en las últimas salidas. Luis Valdivia presentó al nacido en Haras Don Alberto.
Los cuidadores representan el estamento más desposeído de la hípica. Por ello, estas iniciativas serán siempre valoradas. Un justo reconocimiento a quienes se desvelan por los caballos, aquellos que conocen sus mañas, sus virtudes y defectos, también sus olores. Y los cuidadores viñamarinos recibieron la visita de sus colegas de la capital, con quienes compartieron en el salón del directorio.

Costaba definirse en las cajas. Un grupo parejo que busca el trono de mejor velocista de la Quinta Región. El público se inclinó por Sagunto, veloz inquilino del líder de los preparadores viñamarinos, Luis Catena. Claro que no la tendría fácil el defensor de los colores del stud Granadilla.

A poco andar, el elegido de la afición salió a comandar las acciones y se apoderó del lugar de privilegio, desplazando a Reno Negro y Sweet Sofy. Los parciales de la carrera fueron de 23.16 para los primeros 400 metros y 46.36 los 800. En tierra derecha, el conducido por Alejandro Maureira dejó en el camino a Sweet Sofy y se fue en demanda de la meta. Pero las complicaciones vendrían en los tramos finales, ante el ataque por dentro de Trafa.

Bien conducido por José Villablanca, el defensor de los colores del stud Le Mont vino a la expectativa y esperó el natural desgaste de quienes condujeron la carrera. Frente a las populares, el hijo de Stuka II cargó con fuerza y no encontró oposición del favorito, sacando una ventaja de ¾ de cuerpo. Sagunto, El Toni y Jim Morrison, completaron el marcador del único clásico de la jornada.

Trafa se cobró revancha de quienes lo habían postergado en sus tres últimas salidas, Sagunto y Gran Dominó, asumiendo protagonismo en la velocidad viñamarina, donde seguramente tendrá que otorgarle revancha a quienes le escoltaron. Con marca de 57.37 centésimas, el preparado por el trainer Luis Valdivia logró su quinto triunfo, elevando sus ganancias a $ 8.772.000

No hay comentarios:

Publicar un comentario